sábado, 31 de enero de 2009

Apagón analógico en los Estados Unidos

La Cámara de Representantes de EEUU ha rechazado un proyecto de ley que hubiese postergado por cuatro meses la transición.
La Cámara de Representantes de EEUU ha rechazado un proyecto de ley que hubiese postergado por cuatro meses, hasta junio próximo, la transición de la televisión analógica a la digital.
La derrota de la medida, en una votación de 258 a 168, ha supuesto un revés para la Casa Blanca y los demócratas en el Congreso, que temen que la mayoría de los estadounidenses no están preparados para el 'apagón analógico' que entrará en vigor el próximo 17 de febrero.
La prolongación a cuatro meses -en concreto, hasta el próximo 12 de junio- fue aprobada por el Senado el pasado 26 de enero, pero los republicanos lograron su derrota en la Cámara Baja, lo que garantiza que, al menos por ahora, se mantenga en pie la fecha de febrero.
La tecnología digital, que fue introducida en el mercado en las postrimerías de la década de los 90, es promovida tanto por el sector empresarial como por los medios de difusión electrónica, que la elogian por su nitidez, calidad y eficiencia.
Según la empresa Nielsen, especializada en la medición de audiencias, existen en la actualidad más de 6,5 millones de hogares en EEUU que todavía ven la programación con televisores analógicos y que podrían ser víctimas de un apagón analógico el mes próximo.
Eso se debe a que muchos hogares aún no han adquirido el equipo necesario para convertir las señales analógicas en digitales.
Antes de que tuviese lugar la votación, el presidente del Comité de Comercio de la Cámara Baja y promotor de la medida, Henry Waxman, había insistido en que un aplazamiento era la "única esperanza de mitigar el impacto negativo para millones de consumidores".
Los republicanos, sin embargo, argumentaron que aplazar la conversión a la televisión digital sólo crearía confusión entre el público y supondría una carga adicional para los canales de televisión que desean deshacerse de las señales analógicas.
El Departamento de Comercio de EEUU obtuvo un presupuesto de 1.340 millones de dólares (1.020 millones de euros) para emitir cupones y así ayudar a los consumidores en la compra de descodificadores para la transmisión digital.
Todos los televisores con una antena de techo o una antena fijada a la televisión analógica dejarán de funcionar después del 17 de febrero a menos que los consumidores consigan un descodificador, compren un televisor con sintonizador digital o conecten su televisor analógico al cable, al satélite o a otro servicio de pago.
Los precios de los descodificadores oscilan en EEUU entre los 40 y los 70 dólares (entre 30 y 50 euros)
Fuente: Agencia EFE

Lo último: !el email inteligente!

Científicos de la universidad californiana de Stanford están desarrollando un sistema de 'e-mail inteligente', que descubre a quién está dirigido el mensaje y encuentra por sí solo a su destinatario, aunque el remitente no sepa su dirección de correo electrónico.
La tecnología semántica es capaz de entender expresiones y relaciones entre las palabras, en lugar de simplemente reconocer caracteres, registrando bases de datos e internet para rastrear allí a los destinatarios del 'e-mail'.
"La idea es cambiar la manera en que enviamos los correos electrónicos", explica a AFP el profesor de informática Michael Genesereth.
"Lo que queremos cuando enviamos un correo electrónico es enviar un mensaje, no una seguidilla de caracteres", añade. "De esta manera, describes a la persona que quieres que reciba el email, en lugar de los caracteres" de su correo electrónico.
Genesereth y sus colegas en Irlanda, Austria y la propia universidad de Stanford comenzaron a experimentar con este sistema de 'e-mail' inteligente hace varios años.
Funcionó tan bien que el proyecto se extenderá a cerca de 6.000 personas que trabajan en la facultad de informática de Stanford. Luego, todo el campus podrá participar en el experimento y después... "quién sabe".
Por ejemplo, si alguien quiere enviar un correo electrónico al jefe de un departamento o a los colegas de un equipo de trabajo, escribirá eso en su sistema de mensajería, que entonces determinará por sí mismo quiénes son los destinatarios.
"En cierto sentido, la libreta de direcciones se vuelve obsoleta", resume Genesereth.
"Hay muchos datos sobre gente y organizaciones. Hay datos semánticos disponibles en la 'web', y nuestros programas de 'e-mail' deberían ser capaces de usarlos para enviar inteligentemente nuestros mensajes", señala.
En un primer tiempo, se espera que la "mensajería semántica" se utilice en empresas que desean que los trabajadores exploten con mayor eficiencia los directorios internos.
Luego, en la medida en que las empresas compartan sus datos con las de sus socios y la información en internet se vuelva más fiable, la mensajería semántica debería "crecer como un virus", según Genesereth.
El riesgo, a primera vista, es el desarrollo exponencial de correos basura, pero el investigador afirma que no hay mucho que temer por ese lado.
"Es divertido pero cierto", explica Genesereth: "Puedes apuntar específicamente al público que buscas". En la práctica, "en un universo de mensajería semántica habría menos necesidad de enviar avalanchas de correos basura: en lugar de enviar mensajes a todo el mundo, se lo envías directamente a la gente que podría estar interesada" en él, opina.
Entre otros, la tecnología podría incluir un filtro que elimine a ciertos remitentes, de manera más eficiente que en la actualidad.
"Los problemas que se plantean con el correo semántico no son diferentes a los del correo actual", observa Genesereth: "Si mi mensajería sabe quién me envía un mensaje, puedo utilizar un filtro inteligente".
Fuente: Agencia AFP

jueves, 29 de enero de 2009

La televisora pública NHK, ¿será la CNN japonesa?

La televisión pública japonesa NHK iniciará este lunes las emisiones de su canal internacional en inglés durante 24 horas, NHK World, con el objetivo de acercar la cultura nipona al mundo.
Según el vicepresidente de la corporación nipona, Yoshimouri Imai, el propósito de este nuevo canal, que comenzará a emitir desde el 2 de febrero y contendrá noticias cada media hora, es "mejorar el entendimiento de la cultura y el pensamiento japonés".
Imai ha explicado que espera que el nuevo canal llegue a más de 100 millones de hogares antes de abril de 2010 y que en cinco años ya sea visto por 250 millones de familias en todo el mundo.
Hatsuhisa Takashima, presidente del Japan International Broadcast (JIB), al que pertenece el 40% del canal, ha abogado por que éste "se convierta en una referencia en Asia y ayude a Japón a tener más relevancia mundial".
NHK World tendrá 30 minutos de noticias en inglés cada hora y emitirá documentales, producciones japonesas, animación y programas culturales. No podrá verse en Japón más que por internet, pero sí por televisión en el extranjero.
Además, según ha adelantado Imai, NHK podrá ser vista en el futuro en español, portugués, árabe, francés y chino a través de internet con tres horas de diferencia, aunque es un proyecto aún en desarrollo.
En opinión de Takashima, "los intelectuales y líderes de opinión japoneses no son lo suficientemente conocidos en el mundo y por lo tanto Japón parece tener menos influencia mundial".
Tras la pista de Al Jazeera
Para el directivo de JIB, el objetivo del canal es emular al árabe Al Jazeera y conseguir dar una visión diferente al mundo informativo. No obstante, NHK World nace con la intención de convertirse en un referente informativo en Asia y emitirá desde sus estudios en Japón, Tailandia y China, así como con la ayuda de 18 redacciones en todo el continente asiático.
NHK contará con la colaboración del sector privado y abrirá parte de las emisiones a la comercialización de espacios publicitarios y trabajará con corporaciones extranjeras.
No obstante, Imai ha asegurado que el canal público velará por la independencia editorial y gestionará todos los aspectos de la cadena excepto la parte técnica que correrá a cargo de JIB. El vicepresidente de NHK reconoció que el canal no pretende tener un enfoque tan global como BBC o CNN, aunque se servirá de sus 40 corresponsales en todo el mundo.
NHK Global se emitirá por satélite, cable e internet con la intención de llegar a un público especializado, del mundo de los negocios y jóvenes. "Muchos jóvenes no saben que gran parte de la cultura pop y que ahora consumen nació en Japón", ha afirmado Imai.
NHK emite desde los 90 sus contenidos en japonés e inglés a todo el mundo, pero éste va a ser su primer intento de afianzar a nivel mundial un canal 24 horas en inglés.

Tomado de www.elmundo.es

Cierra diario gratuito Metro de Madrid

Tenía que caer alguno y 'Metro' ha sido el primero. La compañía sueca ha decidido cerrar su filial española ante su situación económica.
Los responsables del diario gratuito, que mañana ya no saldrá publicado, han comunicado esta tarde la noticia a sus trabajadores y a continuación han enviado un comunicado oficial.
El cese de actividades afecta a la totalidad de la plantilla y más de 80 personas serán despedidas. Sólo las ediciones de Alicante, Castellón y Valencia escaparán a esta criba al no pertenecer a Metro Internacional.
La empresa señala al volumen de pérdidas del mercado de prensa gratuita y a la fuerte competencia en el sector, aunque este último punto parece haber sido el más decisivo.
Los grandes expertos de este sector llevaban más de medio año proclamando que era imposible que sobrevivieran en España cuatro gratuitos: '20 minutos', 'Adn', 'Qué' y el propio 'Metro'.
De hecho, y como ya adelantó este medio, durante los últimos meses se habían multiplicado los contactos con el fin de fusionar varias cabeceras. Sin embargo, nadie quería perder su nombre en el diario resultante.
El consejero delegado y presidente de Metro Internacional, Per Mikael Jensen, afirma en el comunicado oficial que "Metro Spain ha perdido menos dinero que su competencia en prensa gratuita", pero que esas pérdidas hacían que "la única solución viable fuese el cierre".
El diario se lanzó en 2001 y rápido se posicionó entre los más leídos de nuestro país con 1,8 millones de lectores.

Tomado de www.elmundo.es

Diarios on-line superan los 40 millones de lectores

Las principales cabeceras norteamericanas incrementaron su audiencia en un 16% el pasado diciembre, dijo hoy un informe de la Agencia AFP.
Internet se está convirtiendo en el principal argumento de futuro para los diarios tradicionales. Las ediciones 'on line' de las 10 principales cabeceras de EEUU alcanzaron en diciembre pasado los 40,1 millones de lectores, un 16% más que los datos de 12 meses antes.
Según datos de Nielsen Online, la web más visitada fue con mucha diferencia la de 'The New York Times', con 18,2 millones de usuarios únicos (+6% con respecto a diciembre de 2007).
El portal del 'USA Today' es la segunda opción de los norteamericanos, con un seguimiento de 11,4 millones de visitantes cada día y un incremente anual del 15%.
'The Washington Post', con 9,5 millones de usuarios (+12%) es el tercer diario más leído a través de internet. La cuarta opción, 'Los Ángeles Times', es el diario que más ha crecido (+73%) para alcanzar los ocho millones de visitantes.
Entre las principales cabeceras, sólo la del 'Boston Globe' experimenta una caída (-6%) para dejar su tráfico en 4,1 millones de usuarios.
Para Chuck Schilling, director de investigación de Nielsen Online, "el reto para los editores de periódicos de hoy es aprovechar con éxito esta audiencia y transformarla en ingresos".

Tomado de www.elmundo.es

martes, 27 de enero de 2009

Periodismo de calidad salvará a la prensa de la extinción

Sólo el buen periodismo podría salvar a la prensa escrita de la recesión", declaró Rebekah Wade, directora de 'The Sun', quien aprovechó su primera comparecencia pública para advertir de los peligros que afrontan los periódicos.
Wade ofreció una conferencia en el London College de Comunicaciones en la que hizo una apasionada defensa de los tabloides en contraposición con los agoreros que anuncian su muerte.
Frente a quienes señalan a la recesión como la culpable de los problemas de este medio, Wade señaló al periodismo actual como el culpable de estos males.
"Las campanas ya redoblan para todos aquellos editores que han olvidado la razón de ser de este negocio", expresó una beligerante Wade.
La máxima responsable de 'The Sun' afirmó en su transgresora ponencia que la reducción de costes sólo funciona en este negocio si lo que se ahorra se reinvierte en periodismo.
"¿Acaso es una coincidencia que los medios con mayores pérdidas son aquellos donde hemos visto unos mayores recortes en periodismo?", se custionó Wade.
El empuje del periodismo 'on-line' también circuló por su discurso, pero aseguró que "este crecimiento no paga todavía el periodismo de alta calidad", informa 'The Guardian'. "Regalamos nuestros contenidos editoriales a través de nuestras ediciones 'on line' a pesar de no tener un modelo económico que compense la pérdida de ingresos tradicionales", añadió.

Tomado de www.elmundo.es

lunes, 26 de enero de 2009

Llega el periódico de los blogs

Mientras los periódicos de todo el mundo miran hacia Internet para reinventarse, en Chicago y San Francisco mañana sale a la calle un nuevo medio, que hace el camino opuesto, pues lleva al papel contenidos puros de Internet. The Printed Blog (El Blog Impreso) nace de la iniciativa de un emprendedor de Chicago, llamado Joshua Karp, que ha ideado un periódico gratuito realizado con el contenido de distintos blogs y financiado por publicidad local.
En principio The Printed Blog se lanza en dos ciudades pero aspira a tener una edición en cada gran ciudad de Estados Unidos. Su periodicidad será semanal, y se nutrirá de contenidos de 300 blogs con los que se ha firmado un acuerdo para poder reproducir sus publicaciones a cambio de una participación en los ingresos publicitarios.
Karp va a atacar siempre a los anunciantes locales y aspira a que The Printed Blog llegue a convertirse en un medio diario, o incluso que pueda tener distintas ediciones en un mismo día.
"Estamos tratando ser el primer periódico diario compuesto enteramente por blogs y otros contenidos generados por los usuarios", asegura Karp. Su nueva publicación también contará con fotografías de los internautas, mantendrá el formato de una sola columna como el de un blog y tendrá entre tres o cuatro páginas.
El periódico también tendrá una web, http://www.theprintedblog.com/, en la que los lectores podrán recomendar qué blogs se deberían incluir en el periódico. Los editores serán los encargados en elegir los entradas que consideran más adecuadas para ser impresas, y en un futuro aspiran a que cada barrio tenga una edición con contenidos diferentes de modo que podría haber hasta 50 ediciones de The Printed Blog por ciudad, según The New York Times.
La idea es que los anunciantes puedan también acceder a la web y comprar directamente su espacio publicitario.
Los costes de distribución también se van a eliminar de manera considerable pues la compañía instala impresoras comerciales en sus principales puntos de distribución que recibirán directamente el medio impreso.
Joshua Karp está convencido de que su modelo de negocio, que combina característica de la prensa tradicional y los medios digitales, puede funcionar aún cuando el momento no parece el más favorable puesto que la mayor cabecera de su misma ciudad, The Chicago Tribune y su versión gratuita RedEye se declararon en quiebra el pasado mes de diciembre.
De momento, The Printed Blog saldrá mañana a la calle con al menos 15 anunciantes, según los datos publicados en distintos blogs americanos.

Tomado de http://www.elpais.com/

La versión de www.elmundo.es sobre el mismo tema

Una compañía de Chicago ha asumido el reto de reactivar la prensa de papel, y llevar a cabo 'la revolución', mediante la impresión de los blogs libres en los periódicos locales y, como en Internet, con publicidad orientada al público y barata.
'The Printed Blog' estará en las calles de Chicago y San Francisco el martes, antes de ser lanzado en Nueva York el próximo mes.
"Lo que estamos tratando de hacer es aplicar los principios que funcionan en la industria de Internet a la industria de la prensa de papel, para ver si funciona", explica Joshua Karp, fundador de la empresa.
Los periódicos, de los que se imprimirán 1.000 ejemplares, pueden orientarse a áreas específicas. Para Karp, esta especialización se traduciría en un número comprendido entre 50 y 100 ediciones en las principales ciudades, donde adedmás los lectores podrían votar sobre el contenido de su periódico.
Esta iniciativa llega en un momento en el que los periódicos estadounidenses están reduciendo personal y sus presupuestos, con dificultad, luchando contra la competencia de la publicidad 'online'.
El respetado 'Christian Science Monitor', por ejemplo, decidió abandonar su edición impresa para convertirse completamente en 'online'. El Minneapolis Star Tribune la semana pasada se unió a The Tribune, que posee el Los Angeles Times y Chicago Tribune, con el fin de evitar la quiebra.
"Confío en que el periódico impreso no desaparecerá", dice Karp. "Me gusta la sensación física. Hojear el periódico y llenarse los dedos de tinta negra. Esto no pasa en una pantalla."
'El Blog impreso' tiene una ventaja significativa frente a los diarios tradicionales: el contenido es entregado a la prensa a cambio de un porcentaje de los ingresos por publicidad. No hay sueldos de los periodistas, independientes o de pago.
No habrá retoques sobre el contenido y Karp espera automatizar el diseño y la distribución diariamente a través de franquiciados locales.
Los anuncios se venden de 15 a 25 dólares y están muy localizados en ediciones por ejemplo, para boutiques y restaurantes para llegar a clientes locales.
"Esta será la primera vez que hacemos publicidad fuera de Internet", señalaba John McCaw, quien encabeza Directory of Schools, un sitio web especializado en formación y preparación para los títulos.
Dos al día
Karp espera además pasar pronto a dos ediciones en un día para llegar a los lectores de la mañana cuando van a trabajar y a los de la noche, al volver a casa.
Para el contenido, no tuvo ninguna dificultad en encontrar suficiente para llenar tres páginas dobles. "Hay una gran cantidad de blogs sumamente bien escritos en Internet," dice.
Chris O'Shea, es uno de los 'bloggers' que aceptó abastecer de contenido la nueva publicación. Es periodista a tiempo completo para una publicación de comercio en Nueva York, aunque quiere convertirse en un blogger a tiempo completo.
"Decidí colaborar (en 'Printed Blog') porque creo que es una buena idea ofrecerle los blogs a diferentes personas, ya que se abre a una nueva audiencia", dijo O'Shea, cuyo blog, titulado 'Sobrevivir a mí mismo´ se centra en las peculiaridades de la vida.
"Como usuario de Blogger, se busca siempre más atención", dice.

domingo, 25 de enero de 2009

Hay 1.000 millones de internautas y el 7 por ciento están en América Latina

La cantidad de usuarios de Internet en el mundo ha superado los 1.000 millones y China es el país con más internautas, informó el viernes la empresa estadounidense de investigación digital comScore Inc.
"Superar 1.000 millones de usuarios es una marca significativa para la historia de Internet", dijo el presidente ejecutivo de comScore, Magid Abraham, en un comunicado.
"Los próximos mil millones estarán conectados antes de darnos cuenta, y otros mil millones más llegarán aún más rápido que los anteriores", continuó Abraham.
ComScore afirma que la región Asia-Pacífico posee el 41% de los usuarios, seguida por Europa (28%), América del Norte (18%), Latinoamérica (7%) y Medio Oriente y África (5%).
China es el país que registra más internautas con casi 180 millones de personas conectadas en red en diciembre, seguido por Estados Unidos con 163 millones, Japón con 60 millones, Alemania y Gran Bretaña con casi 37 millones cada uno y Francia con 34 millones.

Fuente: Agencia AFP

Sarkosy ofrece ayuda a la prensa ¿a cambio de què?

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, se comprometió el viernes a duplicar el gasto público en publicidad para periódicos como una de las medidas de un plan de 600 millones de euros para ayudar a un sector que está perdiendo lectores e ingresos por publicidad.
Al igual que ocurre en muchos otros países, la prensa francesa ha tenido problemas financieros en los últimos años a medida que los lectores les abandonan en favor de Internet y los diarios gratuitos. También han tenido dificultades con un sistema anticuado de distribución.
Las medidas, que se extenderán en un plazo de tres años y se basan en las recomendaciones de una comisión especial, incluyen una moratoria sobre el previsto incremento de las tarifas postales para la distribución de prensa. El estado compensará a Correos con los 24 millones de euros que ha evaluado costaría la medida.
Además, la parte de la prensa en los gastos de comunicación del Estado pasará del 20 al 40 por ciento.
"Es una responsabilidad primaria del estado responder a una emergencia y hay una emergencia causada por el impacto del hundimiento del ingreso por publicidad en la posición financiera de la prensa", manifestó en un discurso.
A pesar de unas relaciones difíciles con la profesión, el presidente dijo que una prensa "libre, pluralista e independiente es uno de los bienes más preciosos y más útiles para la democracia".
Sarkozy dijo a los diarios que tienen que intentar salvarse a sí mismos, cambiando los contenidos, con innovación editorial y atrayendo a lectores más jóvenes. "No se puede decir que hay crisis y no pensar en lo que estás ofreciendo", señaló
DIFICULTADES
La prensa, desde el izquierdista Libération al conservador Le Figaro y el renombrado Le Monde, se ha visto forzada a hacer recortes ante la presión de la crisis económica.
Sarkozy prometió aumentar la ayuda estatal al sistema de distribución que envía la prensa a los 30.000 quioscos del país, y dijo que las medidas ayudarían a crear miles de empleos para los parados de larga duración y los estudiantes. Además prometió una suscripción gratuita para los jóvenes de 18 años, pagada por el Gobierno y los editores.
A pesar de la larga tradición, hoy en día el índice de lectura de periódicos es mucho menor que en el resto de Europa, y Francia se sitúa vigésima en una clasificación europea, con una media de 155 copias vendidas por 1.000 habitantes, según la comisión.
Entre las medidas también hay varias para el floreciente sector mediático en Internet.
Sarkozy, que es amigo de varios de los principales empresarios del sector, ha sido acusado de intentar manipular la prensa.
El presidente ya modificó el sector audiovisual, según el cual la televisión pública perdió el derecho a llevar publicidad a cambio de un compromiso gubernamental de compensar la caída en los ingresos
Tomado de www.yahoo.com

viernes, 23 de enero de 2009

Experimentos de teletransportación: !si es posible!

La carrera ha comenzado. Por primera vez, un equipo de investigadores ha tenido éxito al teleportar información entre dos átomos separados e incomunicados en dos contenedores independientes y colocados a un metro de distancia. Se trata de un paso importante en la búsqueda de una forma práctica de controlar el modo en que fluye la información cuántica. Y que será fundamental para el desarrollo de próximas generaciones de ordenadores y sistemas de comunicaciones.
La teleportación es, probablemente, el método de transporte más misterioso y desconocido de cuantos utiliza la naturaleza. Se sabe, por ejemplo, que en el mundo subatómico mucha información importante (como el spin de una partícula o la polarización de un fotón) es capaz de viajar de un lugar a otro… sin utilizar para ello ningún medio físico. El proceso, aunque no completamente comprendido, ha podido sin embargo ser parcialmente reproducido con anterioridad en distintos laboratorios. Entre ellos el dirigido por el español Ignacio Cirac en el Instituto Max Planck, en Alemania.
Se ha conseguido, por ejemplo, reproducir las características de un fotón en otro situado a distancias de kilómetros, o "transferir" datos de un átomo a otro utilizando para ello la ayuda de un tercero. Pero nunca hasta ahora se había llegado hasta lo que han sido capaces de realizar científicos de las universidades de Maryland y Michigan: teletransportar directamente y sin intermediarios el estado cuántico completo de un átomo a otro. Una capacidad que, hasta hoy, es el principal obstáculo para el desarrollo de ordenadores cuánticos. Máquinas destinadas a ser, en unos años, miles de veces más potentes que cualquiera de las que existen en la actualidad. Christopher Monroe, que ha dirigido los experimentos, asegura que la información teletransportada durante sus experimentos fue absolutamente exacta en el 90 por ciento de las ocasiones.El hito se publica en la edición de esta semana de la revista Science.
Un imposible hecho realidad
Hace apenas una década, la sola idea de teleportar cualquier cosa, incluso la más pequeña, parecía una locura. Hasta que el concepto cobró una fuerza inesperada en el mundo subatómico, miles de veces menor que el átomo, donde las leyes de la física, nuestras leyes, dejan de tener sentido y ceden su lugar a las de la mecánica cuántica. Allí, en el entorno cuántico, la materia y la energía se confunden, las certezas se sustituyen por probabilidades y las partículas se crean y se destruyen en una maraña de eventos que suceden en milmillonésimas de segundo.
Parece mentira que nuestra realidad cotidiana, el universo que nos rodea, hunda sus raíces en este mundo de locos donde todo parece ser posible. Todo, incluso la teleportación. En el nivel cuántico, teleportación significa ser capaces de transferir, de un lugar a otro, las propiedades y características más íntimas de un objeto, es decir, de una partícula. El conjunto de estas propiedades se conoce como «estado cuántico» y engloba toda la información necesaria para que una partícula sea y se comporte como tal. Las primeras demostraciones experimentales de que una hazaña así era posible llegaron a finales de los noventa, con la transferencia del estado cuántico de un rayo de luz a otro similar. Más tarde, se consiguió hacer lo propio con partículas más pesadas que los fotones (las partículas que transportan la luz) y se marcó otro hito al teletransportar las características de dos iones.
Se sabe que en el mundo subatómico mucha información importante (como el spin de una partícula o la polarización de un fotón) es capaz de viajar de un lugar a otro… sin utilizar para ello ningún medio físico
El propio Ignacio Cirac fue capaz de dar un paso más y logró transferir con éxito, en junio de 2006, las propiedades de un rayo luminoso a un conglomerado de cientos de átomos de cesio. Lo que ahora se publica en Science es un nuevo e importante avance en esta carrera. "Nuestro sistema –asegura Christopher Monroe- tiene el potencial necesario para ser la base de una vasta red de repetidores cuánticos capaces de interconectar memorias cuánticas a través de grandes distancias. Y aún más, nuestros métodos pueden ser utilizados para crear un componente clave e imprescindible para el desarrollo de la computación cuántica".
La teleportación funciona gracias a un fenómeno que sólo se produce a escala subatómica y que los físicos conocen como "entrelazamiento cuántico". Una vez que dos partículas están entrelazadas, ambas parecen ser capaces de una extraordinaria forma de comunicación, de forma que lo que le sucede a una es inmediatamente "conocido" por la otra, sin importar la distancia que les separe. De esta forma, los cambios que, por ejemplo, realice un equipo científico sobre una partícula en un laboratorio pueden ser medidos, de forma inmediata, por un segundo equipo que trabaje con la "pareja" de la primera partícula en otro laboratorio distante.
Para realizar su experimento, Monroe y su equipo utilizaron dos iones de iterbio entrelazados, cada uno en una cápsula de vacío y a un metro de distancia, de forma que las condiciones a que fuera sometido uno de ellos pudieran ser comunicadas instantáneamente al otro. Los científicos identificaron después dos estados diferentes (alta o baja energía), dos "bits" diferenciables y que permitieran distinguir entre la situación en que se encontraban ambos átomos.
La teleportación funciona gracias a un fenómeno que sólo se produce a escala subatómica y que los físicos conocen como «entrelazamiento cuántico»
En la electrónica convencional, la que hace funcionar nuestras computadoras, los "bits" están siempre en uno o en otro estado (encendido o apagado, "0" o "1", etc). Pero los bits cuánticos, llamados "qubits", no funcionan de la misma manera. De hecho, pueden estar en "estados intermedios", en una especie de "superposición" de ambos estados que se mantiene hasta que alguien realiza una observación. Es como si una moneda mostrara su cara y su cruz al mismo tiempo, y se "decidiera" después por uno de los dos estados (cara o cruz) cada vez que alguien realiza una observación. Es precisamente esta capacidad de superposición de estados lo que confiere a la computación cuántica su extraordinario potencial.
Cambiando a voluntad las condiciones de ambas cápsulas, los investigadores pudieron determinar que, en efecto, lo que le ocurriera al átomo "A" podía ser medido en el átomo "B", a pesar de que las condiciones de su cápsula fueran diferentes. Las mediciones se realizaron sobre el único fotón que emite cada ion al ser obligado a pasar de uno a otro estado por medio de un rayo láser. Los científicos lograron inducir los cambios a su antojo, de forma que la información se transmitiera de forma controlada entre ambos átomos. Y esa es precisamente la clave del funcionamiento de las futuras redes de comunicaciones basadas en las propiedades cuánticas.
La teleportación cuántica, según Monroe, sentará las bases de un nuevo tipo ordenadores, de un nuevo sistema de telecomunicaciones más rápidas y seguras y, por qué no, también de "un nuevo Internet que funcionará mucho mejor de cualquier tipo de red concebida a la manera clasica".

Tomado de www.abc.es

jueves, 22 de enero de 2009

Y, a la prensa, ¡un diluvio se le viene!

El cotarro mediático, concretamente aquel que tiene como soporte el papel, está nervioso y cunden los rumores, las versiones y las peores predicciones. Los grandes “popes” de la industria pronostican que está en vías de extinción y tratan de agarrarse con las uñas al recurso tecnológico al que secretamente aborrecen.

Juan Luis Cebrián, de El País soltó su andanada el lunes, al mes que su principal rival, Pedro J. Ramírez, de El Mundo, dijese también unas cuantas cosas. La verdad es que el público, por una u otra razón, ya no ve al periódico en papel como la mejor alternativa para informarse y lenta pero en forma sostenida está migrando a otros soportes.

La televisión, la web y la radio, en su orden, atraen y esto ocurre a nivel mundial. Como consecuencia los ingresos por publicidad caen y aquellos que se adelantan a los acontecimientos, avizoran serian dificultades para los diarios, a corto, mediano y largo plazo, incentivado ello por la actual situación de crisis económica generalizada.

Este blog reprodujo el 28 de noviembre los conceptos anticipados de Ramírez y el martes último copió la versión que El País proporcionó a sus lectores sobre lo dicho por Cebrián. Cabe ver entonces la ampliación del pronunciamiento del Director de El Mundo, fechada el 18 de diciembre.

El mensaje ya no es el medio, ahora la marca es el mensaje”

Pedro J. Ramírez analiza la situación del sector ante la crisis y augura estructuras multisoporte en los grupos de comunicación
«Ha llegado el momento de derribar la estatua». Como los mitos, como los dictadores, como las normas que constriñen. Teoría y práctica de la comunicación en boca de Pedro J. Ramírez, apasionado declarado y demostrado del periodismo, más allá de las opiniones de seguidores y detractores. «Y permítanme que sea yo quien la derribe». El director de EL MUNDO atrapa la realidad y se dispone a reformular a McLuhan: «El mensaje ya no es el medio, el mensaje es la marca».
No hay en el sector nadie que no hable de la crisis, de sus efectos en el presente y, sobre todo, en el futuro. A eso, a analizar la situación, fue invitado ayer Ramírez en el Foro de la Nueva Comunicación. Y de ahí la proclama que redibuja el panorama con un discurso alejado del catastrofismo y una visión optimista para el ánimo colectivo. La tesis de partida: la crisis no debe ser un problema, sino una oportunidad para mejorar. Y tres claves para entenderlo todo: la información es lo importante; Internet, la revolución, y la integración de todos los soportes, el futuro.
«La marca es el mensaje porque el soporte ya no es el medio. Es la marca la que desarrolla los atributos ideológicos y estéticos que determinan la relación de confianza con los lectores», diagnostica con otra certeza: «Lo importante es saber cómo atraer a los lectores». Y éstos, sostiene el periodista, demandarán información, seguirán estando dispuestos a pagarla y lo de menos será cómo la reciban. «No importará si es en papel o en un disco duro, importará la marca. El futuro está en los grupos de comunicación multisoporte que sepan adaptarse».
Los lectores de El MUNDO y de elmundo.es podrán comprobar parte de la puesta en práctica del concepto a partir del próximo enero. Para entonces anunció Ramírez el que será «el primer relanzamiento integrado de un medio, que incluirá nuevos formatos muy innovadores con una columna vertebral que será el periodismo de calidad para divulgar información relevante y veraz».
Nuevo diseño y nuevos contenidos en ambos soportes, cuyas novedades se suman a las estrenadas el martes en Expansión. «El Grupo Unidad Editorial goza de una excelente salud», celebró Pedro J. Ramírez con la mirada en el presente, «todas las cabeceras son rentables: EL MUNDO, Marca, Expansión, las revistas..., y según el último EGM, Unidad Editorial sigue siendo el grupo con más lectores de España».
«Si bien es verdad que hay elementos inquietantes -caída de los ingresos publicitarios-, hay un horizonte inmenso», sostiene el periodista, a quien le gustaría ver cambiar otra cosa en los medios: la guerra de las promociones, lo que él denomina el dumping del edredón. «Ya no se venden periódicos, se compran lectores». Y por eso propuso ayer un pacto a todos los grupos de comunicación para eliminar lo que, a su juicio, se ha demostrado poco rentable dados los resultados. «Nosotros, invirtiendo bastante menos que la competencia en vajillas, edredones y cacerolas, cada vez nos acercamos más en difusión al periódico que nos antecede y mantenemos la distancia abismal respecto al que nos sigue».
Hay algo más que Pedro J. Ramírez quiere ver desaparecer: las televisiones públicas. Frente a la petición de ayudas públicas realizada la semana pasada por la Asociación de Editores de Diarios de España para superar la caída de la publicidad, él propone esta medida como la más eficaz para recuperar ingresos por anuncios. «¿Qué le pido al Gobierno? No queremos ayudas directas, no queremos ayudas que condicionan, pero sí exigimos que el Gobierno deje de detraer recursos tan importantes con las televisiones públicas».
«Yo lo que pido es que cierren todas ellas, que nos cuestan más de 2.000 millones de euros. No tiene sentido su existencia. Si no hay periódicos públicos, ¿por qué tiene que haber televisiones públicas? Si los políticos quieren seguir dándose el gusto de pagarse sus botafumeiros a cargo del contribuyente, que lo hagan, pero que lo digan a las claras», reclama el director de EL MUNDO.
La propuesta comparte la tesis de las televisiones privadas porque «la suya es también nuestra causa», a decir de Ramírez, que con el mismo argumento que fundamenta su defensa del grupo multisoporte, propone la unión de todas las asociaciones del sector -televisión, radio, editores de diarios e Internet- «para crear una asociación fuerte de editores multisoporte capaz de plantear una visión integral del periodismo del futuro».
Futuro... «Los grupos de comunicación seremos capaces de encontrar el buen camino», sostiene el director de EL MUNDO. «Nosotros sabemos bien lo que queremos hacer y no cometeremos el error de encomendar la gestión del grupo a un periodista arrogante porque los periodistas arrogantes no sabemos hacer eso». Presente... «Vivimos la transformación más revolucionaria que se ha operado desde el nacimiento de la imprenta».
Y pasado... Ramírez ve los 20 años que cumplirá el diario en 2009. Y recuerda la noche anterior a la conferencia en otro cumpleaños. Y recupera una cita para la ocasión que toma prestada de Lincoln casi como una declaración de principios: «Al final, no son los años de tu vida lo importante, sino la vida que haya en tus años».

Y vienen los comentarios

Respecto a lo dicho, Leandro Pérez Miguel de www.gentedigital.es habló vía www.facebook.com con José Luis Orihuela, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y editor del sitio www.ecuaderno.com El diálogo que ejemplifica cuáles son las potencialidades de una red social como Facebook puede seguirse en el link http://www.gentedigital.es/blogs/gentedeinternet/32/blog-post/585/j-l-orihuela-ya-era-hora-de-que-los-medios-comenzaran-a-reconocer-que-tienen-que-reinventarse/

Otro comentario

El sitio www.caspa.tv escribió este miércoles 21 de enero lo que sigue:

La industria de periódicos ha acabado pero no han dimitido sus fundadores

"La industria de los periódicos, nacida en el siglo XIX de la mano de la revolución industrial, se ha acabado." Con esta frase abre el diario El País una información que celebra el anuncio realizado por el consejero delegado de Prisa, Juan Luis Cebrián, a toda la redacción del periódico para intentar parar una nueva huelga, debido a la incertidumbre existente dentro de la empresa de cara al futuro. El País ha anunciado que en menos de tres meses se va a producir una reunificación de las redacciones digital e impresa para tener capacidad de supervivencia. Un anuncio que debe actuar en consecuencia: ¿Veremos a un empleado curtido en la versión digital asumir responsabilidades en la compañía o será un "apártate niño, que vienen los profesionales"?
No son los únicos. La lamentable noticia del cierre de ADN.es y el posterior anuncio de que la versión digital será mantenida desde la redacción impresa va en esta misma línea. ¿No hubiera sido mejor despedir a la redacción de papel y hacer dos ediciones desde la digital?
Sin hacer sangre de errores del pasado, como cerrar la edición bajo siete llaves, diré que estas empresas sólo han tardado 10 años en darse cuenta del cambio social que se estaba produciendo. Ahora los periódicos se lanzan a inventar de nuevo Internet. Sino fuera por los 3.000 periodistas despedidos en el último año en España, me moría de la risa.

Internet sólo para vender más periódicos

Para Cebrián y otros ejecutivos de medios de todo el mundo, Internet era un pozo donde tirar contenidos de la versión impresa para vender más periódicos de papel. Nunca pensaron ni quisieron imaginar que se iba a convertir de una forma tan brusca y acelerada en el principal canal.
Hemos pasado en pocos años de "el internauta exigente empieza a comprender que el todo gratis en la Red no es precisamente sinónimo de calidad y fiabilidad" a "EL PAÍS se refunda para ofrecer contenidos singulares y de calidad, aprovechar el acceso a los lectores a través de la Red, y distinguirse dentro del exceso de oferta informativa actual.".
De "ha llegado el momento de trasladar a Internet la lógica que rige en el mercado tradicional de prensa: lo que tiene valor, cuesta" a "En cinco años, con toda seguridad existirán periódicos escritos. Dentro de 10, si se hacen las cosas precisas, a lo mejor, probablemente sí".
Ahora, estos cambios acelerados se van a producir como cuando te das cuenta la noche anterior de que al día siguiente tienes un examen final de carrera. Una reconversión industrial que va a costar sangre, sudor y lágrimas en este tipo de empresas, ya que sus estructuras actuales no están preparadas para afrontar estos nuevos retos. Ahora es el turno de correr y de intentar hacer algo, aunque sea morir con las botas puestas antes de asumir los errores.

Nuevos frentes, misma mentalidad

El problema de estos ejecutivos es que siguen pensando con la misma base estructural en su cabeza: "Si antes tenía un canal, ahora voy a tener múltiples, uno por cada pantalla donde alguien sea capaz de leer dos párrafos". Sin embargo, se vuelven a equivocar. ¿Quén dedica hoy una hora al día en leer un periódico completo? Ni el corrector del medio -a tenor de los errores que se publican- lo hace.
Hemos pasado de leer 50 noticias de una sola fuente (un periódico impreso) durante una hora, a leer en ese mismo espacio de tiempo 50 fuentes de cualquier clase y condición. El consumo actual no se hace de un único medio sino de múltiples fuentes en ese mismo tiempo. Si a esto le unimos que actualmente el porcentaje de negocio -en cuanto a facturación publicitaria en Internet en España- está por debajo del 15% (según mis propias estimaciones) con respecto al total del mercado. Nos encontramos con que la posición que ocupan los medios en Internet, en cuanto a peso, es muy inferior al que tenían cuando no existía Internet como fuente de información. Son empresas que tienen a la fuerza que soltar lastre: Desde edificios a mentalidades. ¿Lo conseguirán? Que se lo pregunten a las productoras audiovisuales de TDT.

martes, 20 de enero de 2009

La industria de los periódicos está herida

La industria de los periódicos, fundamentales hasta ahora en la formación de la opinión pública en las sociedades democráticas, es una industria herida por los cambios tecnológicos y la recesión que se ha instalado en Occidente. Ante esta tesitura, desgranada esta mañana con descarnados indicadores de la crisis económica global y de la prensa por el consejero delegado de PRISA, Juan Luis Cebrián, ante una nutrida representación de la plantilla de EL PAÍS, este periódico se va a "refundar", poniendo en marcha "el mayor cambio cultural" desde su nacimiento para seguir atendiendo al derecho democrático de los lectores a contar con una información completa y veraz.
"En cinco años, con toda seguridad existirán periódicos escritos. Dentro de 10, si se hacen las cosas precisas, a lo mejor, probablemente sí. En 15, no estoy seguro de que sigan existiendo tal y como los conocemos. Existirán si luchamos para que existan", ha explicado Cebrián. Y para ello, la dirección de PRISA ha tomado "la decisión más importante de esta empresa desde su fundación", que cristalizará en una serie de cambios estructurales orientados a modernizar la estructura de producción del periódico.
"EL PAÍS se va a convertir en una empresa de producción de contenidos de calidad para papel, internet y teléfonos móviles", a través de un nuevo modelo organizativo que supone "un cambio estructural" y cristaliza en la creación de tres nuevas empresas. La redacción de EL PAÍS se fundirá con la de su edición en internet (que hasta el momento dependía de otra empresa del grupo, Prisacom). Esta integración no se limita a un nivel periodístico, sino que constituye también una fusión de operaciones económicas. Así, se creará una empresa de contenidos de calidad bajo la marca de EL PAÍS en la que trabajaran alrededor de medio millar de profesionales.
El cambio organizativo implica además la creación de otras dos empresas: una de ellas prestará servicios administrativos, de sistemas, recursos humanos y distribución, entre otros, para la editora de El País; y otra aglutinará el área de producción. Esta reestructuración tiene una fecha marcada en el calendario, el 1 de marzo, aunque lleva preparándose tiempo, como ha explicado Cebrián, y supone "un desafío que durará muchos años". Las tres empresas estarán ubicadas en la sede actual del periódico, aunque en edificios diferentes.
El diario se asegura así, según ha explicado Cebrián, "su presencia futura en el proceso de formación de la opinión pública y de construcción del universo cultural y socioeconómico que ha supuesto desde la Transición tanto en España como en Latinoamérica". "Es la única forma viable para que dentro de 10 años siga existiendo, y para ayudar además a la supervivencia del resto de la prensa escrita", ha añadido.
Este proceso se llevará a cabo sin una reducción de empleo y permitirá a la empresa ganar competitividad y garantizar su futuro en el contexto de una crisis que "puede dejar pequeña la depresión de los años 30", según Cebrián. "La tasa de mortalidad de los periódicos es altísima. La fiesta ha terminado para todos y habrá que ser consecuentes. La crisis es coyuntural pero también hay que afrontar cambios estructurales en la prensa" ha explicado Cebrián, y "un periódico con la influencia de EL PAÍS debe tener capacidad de reflexión" y "no permanecer impasible porque está en juego el derecho a la información de los lectores".
En este contexto, EL PAÍS se refunda para ofrecer contenidos singulares y de calidad, aprovechar el acceso a los lectores a través de la Red, y distinguirse dentro del exceso de oferta informativa actual. Los periódicos del futuro, sean como sean, seguirán siendo en cualquier caso de los lectores, como ha explicado Cebrián, flanqueado esta mañana por los otros tres directores que ha tenido EL PAÍS en sus 33 años de historia (Joaquín Estefanía, Jesús Ceberio y el actual, Javier Moreno), y por su director general desde hace una década, Pedro García Guillén.

Tomado de www.elpais.com

lunes, 19 de enero de 2009

Jean Daniel: "La capacidad de hacer el mal que tiene el periodista es devastadora"

Jean Daniel tiene su estudio lleno de fotografías, y entre todas destaca las que guarda de su maestro, Albert Camus, que es para él no sólo un paisano (Argelia les une, la guerra de Argelia les dividió) sino una fuente constante de inspiración. Le acaba de dedicar un libro, Camus a contracorriente (Galaxia Gutenberg), que es al tiempo un homenaje al periodista e intelectual que fue premio Nobel de Literatura, sino que es también un libro de estilo para ejercer este oficio.
En ese libro hay una imagen, de la que no hay fotos, en las que se ve a Camus entrando en una boîte, con sus colegas del periódico Combat, resistente contra la ocupación nazi de París; habían hecho un buen periódico ese día, Camus estaba exultante y al entrar a la sala de copas exclamó: "¡Vale la pena luchar por una profesión como esta!" Jean Daniel tiene una larga trayectoria como periodista, acaso el más influyente de Francia en algún momento, sobre todo como director y cabeza pensante de Le Nouvel Observateur, una revista elitista que él decidió convertir en un magazine de gran tirada sin disminuirle su ambición cultural.
En esa abigarrada colección de fotos que son las cuatro paredes de su estudio parisino hay alguna muesca de ese éxito, por ejemplo una información que le recuerda que en 1978 fue elegido el mejor periodista francés, el premio Príncipe de Asturias que le concedió la Fundación Príncipe de Asturias, y otras señales de su gran influencia, cerca, por ejemplo, del presidente Mitterrand. Es complicado escribir (en prensa) sobre los amigos políticos, pero en libros lo hace y lo hará, "porque ahí me puedo detener en detalles".
Ya tiene 88 años, mantiene alertas todas sus facultades, escribe sus artículos (también para EL PAÍS), viaja, presenta libros, y está en permanente contacto con la revista. Y con la realidad. Detrás de su asiento está la portada del New York Times del último 5 de noviembre; en primera página, el gran periódico norteamericano le cita como un referente izquierdista europeo que ha glosado "la épica" gloriosa de Barack Obama, y él está feliz con ese recorte, que tiene enmarcado. Su aversión a las fotos, dicen, es una cuestión de coquetería de un galán que ya ha juntado demasiados años como para que no haya caído alguno sobre su rostro, pero Mordzinsky le sacó unos retratos a los que él accedió con su buen humor cansado. ¿Y aquella frase de Camus? ¿Vale la pena luchar por este oficio? De eso le preguntamos, pero antes hablamos de él, de cómo empezó.

El diálogo de El País con Jean Daniel
Pregunta. Empezaré por una pregunta que usted le hizo a Albert Camus. ¿Cómo ha llegado usted a ser periodista?
Respuesta. Por casualidad. En mi generación los jóvenes con posibilidades de escribir no diferenciaban entre la filosofía, la literatura, el compromiso político y el periodismo; eran cuatro tentaciones. Los dioses de esta época, los maestros del pensamiento de estos jóvenes, eran americanos: Hemingway, Dos Passos, Steinbeck...; en Francia, Malraux, que hizo aquel reportaje sobre la guerra en Teruel... Era gente que lo hacía todo: el compromiso político, la literatura, la filosofía -no siempre-, y el periodismo. Así que cuando se es joven y se han cursado estudios de humanismo no es necesario hacer una elección entre los cuatro. Si se elige uno se eligen también los otros, no se sacrifica nada. Cuando empecé a escribir siempre fue con la idea de que si hacía un artículo podía hacer un libro. ¿Y qué lo decidió todo? En primer lugar, encontrar a Camus.
P. Un encuentro trascendental.
R. Yo era muy, muy joven, y fue una suerte encontrar a Camus; yo hacía una revista, Caliban, y él me quiso conocer. Otra de las causas de nuestro encuentro fue la guerra de Argelia... Si no hubiera existido esa guerra, que fue tan importante para Francia, para el mundo árabe y para el mundo en general, no hubiera escrito sobre Argelia, probablemente, y quizá no hubiera tenido con él una relación tan intensa... Y desde que me hice periodista nunca he dejado de estar poseído por la necesidad de los libros. He escrito unos veinticuatro libros, y eso distribuye mis anhelos. Pero ha sido muy difícil hacerlos siendo director de periódico. Ser director de periódico no es lo mismo que ser periodista, en absoluto. A menudo es incluso peor. Está la presión de tener a jóvenes a tu lado; hay que animarles, hay que crear con ellos, la gente te concede poderes.
P. ¿Y qué papel le gusta más, periodista o director?
R. No tienen nada que ver. Siempre me han gustado mucho los grandes reportajes. Los reportajes míos que han tenido más éxito son como pequeñas novelas. Sin quererlo, salieron espontáneamente. Me gustaba descubrir un país, interesarme por unos hombres, unas situaciones... Elegía países donde habían vivido hombres que admiraba. Ese fue un gran momento. La dirección me ha apasionado porque tenía la ambición, quizá pretenciosa, de crear otra cosa, no hacer lo mismo que los demás. Siempre se quiere hacer algo diferente, y yo quería crear periodismo cultural. En este sentido la dirección me interesaba. Pero, ¿cuál es el problema? El periodismo es un equilibrio entre la imagen y la rentabilidad del periódico. Un periódico cultural no es para el público en general. Me he rodeado de las personas más competentes y he tenido uno de los mejores equipos de Europa. Y todos han destacado; algunos están en la Academia francesa, otros en la de Bellas Artes, todos han conseguido algo, y el periódico ha destacado sin romper su imagen ni su rentabilidad. De ese equilibrio estoy orgulloso.
P. Se interesa por las personas. Y por el poder. ¿Cómo debe ser la relación del periodista con el poder?
R. El poder fascina. Fascina a los periodistas muy a menudo porque si tienen el gusto por la literatura quieren saber cómo se hace la historia... La historia: los pueblos la sufren, los dictadores (o los poderosos) la hacen, y los periodistas la contemplan para describirla. Los periodistas están entre el poder y la historia. Y han de saber cómo funciona el poder, con la condición de que la fascinación no caiga en la complacencia, la indulgencia y la corrupción... Con esas condiciones es muy interesante ver cómo funciona un hombre que detenta todos los poderes. En este momento hay que desconfiar de todo, hasta del más mínimo detalle. A mi siempre me invitaban, siempre, y tenía un método: o rechazaba la invitación o la aceptaba haciéndola notar. Una vez me invitó el Rey de Marruecos a un gran hotel de Marrakech, y me dijeron que sería ofensivo si pagaba yo la cuenta. Acepté la invitación e hice un donativo por ese importe para obras benéficas de la ciudad, e hice público el gesto... Es muy difícil juzgar con rigor y objetivamente a gente que tienes frente a ti. Tiene que haber una disciplina, sobre todo si estás muy interesado en esas personas; y debes cuidar en todo momento cada detalle.
A mi me han ofrecido de todo: una casa en México, en Túnez también querían ser muy amables conmigo... He tenido la tendencia a ser más crítico cuanto mejor me recibían. Pero la relación del poder con la prensa es un problema en los dos sentidos. He conocido periodos en que había corrupción de los periodistas, pero he conocido periodos en los que existía acoso de los periodistas. Un hombre con poder es un hombre que esconde algo y hay que descubrirlo. Hay que descubrir el crimen. ¿Qué crimen? No se sabe, pero hay que descubrirlo. Es una actitud equivocada pensar que siempre hay un crimen. Existen los dos excesos, y ahora existe el exceso de la transparencia: no se sabe qué crimen hay pero hay que descubrirlo.
Es cierto que un dictador lo esconde todo, y nuestro papel es descubrir qué esconde. Pero se han pasado los límites: la filosofía de la transparencia, cuando se lleva hasta el extremo, por virtud o por vicio, llega hasta la violación de la vida privada. Y existe una intromisión nueva, la intrusión de la fotografía en la vida íntima... Cuando se traspasan los límites se llega a aberraciones. Mire lo que ha pasado ahora con Milan Kundera, el gran novelista checo, acusado de haber denunciado a un compañero... En aquel tiempo él tenía veinte años, ahora tiene setenta. No había pruebas. Los periodistas se fueron a Praga y no encontraron pruebas. Pero hubo un titular junto a una gran foto de Kundera: Kundera habría sido... Y con ese condicional, la enorme foto y el titular ya Kundera es... El texto en sí era honesto, pero el lector se fija tan solo en la imagen, y en la fuerza del condicional. El fin del periodismo es escribir, el texto. Pero en esa información existe sólo la fuerza de la imagen, la fuerza del título y la fuerza del condicional. Quizá el periodista fuera honesto, pero mire usted el resultado.
P. Es el principio de la calumnia.
R. Absolutamente, salvo que la calumnia ahora se apoya en las nuevas tecnologías.
P. En la dispersión de los rumores.
R. No es exactamente eso. Hace algunos años sí se producía la difusión del rumor, un término que arranca de Beaumarchais. Pero ahora lo nuevo es la presentación de las noticias. Enciendes la televisión y ves una cara. ¿Qué ha hecho? Y después de la cara alguien dice: "Ha sido acusado de ..." Sin pruebas. No es sólo la difusión del rumor, es la fuerza que se da a la presentación del rumor.
P. Internet es un instrumento que difunde rápidamente todo lo que toca.
R. Sí, es una posibilidad de multiplicación del rumor.
P. ¿Cuál es su posición sobre el porvenir de la prensa a partir de la aparición de este poderoso instrumento?
R. ¡Si yo lo supiera! Saberlo es muy importante para mucha gente, también para los editores de periódicos. Es verdad que existe una crisis de la prensa; puede ocurrir que los periódicos de hoy sean suplementos de Internet. La realidad será Internet. Es una posibilidad. Con el libro no va a pasar lo mismo. Se ha demostrado que la gente quiere tener algo en las manos, un objeto como este. Hay algo de mágico en el libro, la forma, las páginas...
P. ¿Y qué aporta Internet al periodismo?
R. A los periodistas les aporta el gusto por la velocidad. La posibilidad de que cualquiera pueda contestar a cualquiera. El hecho de que todo el mundo pueda ser un periodista, y, en este caso, que los propios periodistas ya no crean en ellos mismos, porque se les cuestiona en todo momento. Se está produciendo un descrédito de la función del periodista.
P. Que se preparó para ser periodista.
R. Todo ese itinerario de preparación, que terminaba con un estatuto de prestigio y de autoridad del periodista, es destruido por la repentina aparición de alguien que ha encontrado una foto y la pone en Internet. Y esa foto puede destruir a alguien. Hay ventajas, no son para el periodista, pero hay ventajas. Es el sueño de la opinión pública, es verdad que se le abre una posibilidad infinita a la capacidad de expresarse. Pero lo que le decía con respecto al peligro que hay en esta situación supone una preocupación para mi.
P. Camus decía que el periodismo era la información crítica. Acaso la velocidad puede cambiar esa definición de periodismo.
R. No es forzosamente malo reaccionar ante las opiniones. Además, esa velocidad proporciona una impresión inmediata del sentir popular. Todo no es malo, no. Se puede saber de manera instantánea si lo que uno escribe suscita interés... Pero es cierto que todo el mundo tiene miedo. Y hay gente que explota ese miedo y piensan que Internet va a acabar con la prensa escrita, que cada vez va a haber más prensa gratuita, y que los periódicos serán suplementos de Internet. Yo no estoy capacitado para hacer una predicción. ¡Y además no soy un magnate de la prensa! Soy tan solo director de Redacción, y soy el único director de periódico que no tiene ni una acción de la compañía. ¿Se da cuenta de lo que esto supone?
P. Debe ser muy bueno para un periodista... Balzac decía que si la prensa no existiera había que procurar no inventarla...
R. ¡Lo decía porque ya existía, existió siempre! En el sentido moderno existe desde Gutenberg y desde la invención del correo. Pero antes de todo eso había personas que repetían las cosas, gente que distribuía gacetas, libelos..., existía la necesidad de repetir lo que pasaba. ¿Qué es el periodismo? Es decir a otro lo que uno sabe y el otro desconoce. Es tratar de saber algo incluso con riesgo de tu vida, como el corredor de Maratón que va a llevar la noticia de la victoria de los atenienses. ¿Hay porteros en España?
P. Sí, y hubo serenos.
R. Pues cuando un portero va a contarle a otro qué pasa en su casa, eso es el principio del periodismo.
P. En su libro sobre Albert Camus usted recoge cuatro pautas sobre las obligaciones de un periodista: "Reconocer el totalitarismo y denunciarlo. No mentir y saber confesar lo que se ignora. Negarse a dominar. Negarse siempre y eludiendo cualquier pretexto a toda clase de despotismo, incluso provisional". ¿Cuáles son para usted las obligaciones de un periodista hoy?
R. La lista de Camus sigue vigente. ¿Qué hay que agregar a esa lista? Probablemente, la capacidad de conocer las nuevas trampas de la tecnología. Cuando Camus enumera esas obligaciones no existía aun la televisión. Y el reino de la imagen lo ha cambiado todo, incluso la forma de escribir. Imagine un novelista que escribe una novela y en cada párrafo alguien le dijera que su nivel de audiencia baja o sube. ¡Escribir en función de la reacción inmediata del lector! La gran innovación que ha incrementado los temores enunciados por Camus es la simultaneidad, la ubicuidad, el hecho de que cuando alguien habla faltan segundos para que lo sepa toda la Tierra. Es algo extraordinario.
P. Esa simultaneidad afecta también a la vida privada, otra de sus preocupaciones. Dice usted que la amenaza a la vida privada es el peor defecto del periodismo actual.
R. Somos muchos los que pensamos eso; hay mucha gente que piensa que la transparencia es algo muy importante, y que si la vida pública se ha mezclado con la vida privada el lector tiene derecho a conocer ésta. Es una postura, y no es la mía en absoluto. Pero hay gente de alto nivel que piensa eso. Piensan que si Berlusconi mezcla su vida pública con sus intereses privados tenemos derecho a conocer detalles de esos hechos. Hay gente que no es deshonesta que piensa eso. Y eso nos puede llevar muy lejos.
P. Por eso dice usted que el periodista tiene un poder injusto.
R. Naturalmente, muy a menudo es así. La capacidad de hacer el mal que tiene el periodista es devastadora. En un día o en una hora se puede deshacer una reputación, se puede transformar a alguien que tiene fama de ser honesto en un terrible malhechor. Es un poder terrible.
P. ¿Y cómo se puede limitar ese poder sin llegar a la censura?
R. Es una apreciación difícil que depende en primer lugar del director de Redacción, del redactor jefe, del jefe de departamento, de la forma como se concibe el periódico. Esto pasa de paredes para adentro, no hace falta una ley para eso.
P. Usted advierte, como Camus, contra la primicia: es mejor verificar que lanzarse con una noticia que está segura, no hace falta ser los primeros...
R. Es mejor ser el segundo pero verídico que el primero pero equivocado. Todo el mundo quiere ser el primero... En la época de Camus había un gran asunto, la violencia, y él quería ahondar más en eso, el asunto de las primicias estaba en segundo lugar... Hablé con él muchas veces de eso: cuándo acabará el Mal, cómo se da respuesta a la agresión, ¿se llega a imitar al enemigo? ¿Qué porvenir tendrá nuestra Causa si empleamos las mismas armas que nuestros enemigos? ¿Y el periodista, es honesto utilizando medios que considera inaceptables para otros? Ahora tenemos preguntas parecidas. ¿Qué hacemos con Irán? ¿Tenemos que hacer como Irán para ir contra Irán? La pregunta es si hoy estamos condenados a imitar los medios de los enemigos. Camus me interesó y me sigue interesando porque su gran preocupación tiene que ver con el modo que el periodismo tiene de enfrentarse al gran tema de nuestro tiempo, la violencia. Cada texto fundamental sobre el periodismo debería de ir acompañado por una filosofía de la violencia.
P. "Sueño con un periódico que destierre todo tipo de mentira, en el que la virtud fue, no obstante, divertida, y en donde se defendieran encarnizadamente tres principios: los de la Justicia, el Honor y la Felicidad".
R. Muy de Camus... ¡El honor, tan castellano! No sé si hoy habría un periódico como ese que soñaba Camus. Él iba muy lejos, y era un puritano. Cortó una serie de reportajes porque estaba harto de que comiéramos del dolor de las mujeres. Un puritano. El mundo ha cambiado. El día en que el Times de Londres puso una foto en portada el mundo periodístico cambió radicalmente.
P. Usted dice que el periodismo consiste en vivir la historia mientras ésta se hace. ¿Cómo ve la historia haciéndose ahora?
R. Hemos perdido los instrumentos de previsión; eso es lo más novedoso. No hay ciencia económica, no hay conocimiento analítico financiero: se han equivocado todos. Desde hace diez años se han equivocado todos. Hemos perdido los instrumentos de previsión y nos faltan paradigmas. Estoy rodeado de jóvenes economistas, muy seductores y muy simpáticos, pero si los reúno no saco nada en claro. Primero, porque no están de acuerdo entre ellos y cuando están de acuerdo no saben qué va a pasar. Levi-Strauss me lo ha dicho y lo he escrito: la ciencia es importante, todo el mundo se alegra de ello, pero nada es verdadero porque el mundo se ha vuelto imprevisible. Eso decía.
R. ¿Incluso con Obama?
R. Sobre todo con Obama. ¿Quién había previsto a Obama? Es la confirmación total de lo anterior. La historia de Obama es increíble. Uno de mis mejores amigos es un gran economista americano. Le conozco desde hace treinta años, es un banquero. La semana pasado hablamos por teléfono y al cabo de un rato me dice: "No sé quién será el secretario de Estado; cualquiera, menos Hillary Clinton". ¡Ese era el hombre en quien yo confiaba más desde hace décadas! Y al día siguiente llega la noticia del nombramiento de Hillary Clinton... Y él está allí, en ese mundo. Imprevisible.
P. Usted recuerda esa escena: Camus llega a una boîte, está feliz por la edición del último número de Combat y exclama: "¡Vale la pena luchar por una profesión como esta!" ¿Usted diría lo mismo hoy?
R. [Después de un largísimo silencio] Merece la pena. Sí, creo que merece la pena. He tardado en responderle porque me he vuelto muy preocupado y hasta un poco pesimista. Pero digamos que merece la pena luchar. Él decía: "Vale la pena". Yo digo que merece la pena luchar.

Tomado de www.elpais.com

miércoles, 14 de enero de 2009

Europa prohibiria televisor de plasma por contaminante

La eficiencia energética y el desarrollo sostenible son cada día más importantes. Si ayer Google informaba de cuánto contamina una búsqueda y de cómo ayudan a ahorrar sus data centers, hoy nos desayunamos con una posible normativa de la Unión Europea que significaría un torpedo en la línea de flotación de algunos fabricantes de televisores: el plasma podría tener los días contados.

Según la prensa británica, este tipo de pantallas consume "hasta cuatro veces" más que otros modelos como las de cristal líquido (LCD) y, pese a lo que pudiera parecer, emiten también hasta cuatro veces más CO2 que los antiguas televisores de tubo que a algunos todavía le dan un gran servicio.
Pero no es oro todo lo que reluce pues los monitores que menos energía consumen, los OLED, son, sin embargo, los que están compuestos por elementos más contaminantes.
La normativa exigirá también, según el mismo diario, que el resto de televisores incorporen en su etiquetado una calificación energética para que el cliente pueda optar por aquél modelo que mejor se adapte a sus inquietudes ecológicas.
Una de las compañías que puede beneficiarse de la decisión es Sony (que no fabrica televisiones de plasma), que no pasa por sus mejores momentos. Sus acciones han caído en las últimas horas por encima del 8% tras la filtración a la prensa de sus cuentas: el gigante japonés ha pasado de prever unas "ganancias de 200.000 millones de yenes" (cerca de 1.700 millones de euros) a unas "pérdidas operacionales de unos 100.000 millones de yenes" (unos 840 millones de euros).
Tomado de www.elpais.com

domingo, 4 de enero de 2009

Los cables submarinos de telecomunicaciones

El pasado 19 de diciembre, el tráfico entre Europa y Oriente Medio se vio interrumpido tras el colapso de tres cables en el Mediterráneo. Estos cables, cuyo despliegue se ha producido en 20 años, están ahora repartidos en más de un millón de kilómetros

Con la explosión de Internet, los cables de fibra óptica han invadido progresivamente el sótano marino, con redes de varios miles de kilómetros, cuyo buen funcionamiento es vital para las economías .

Estos cables, cuyo despliegue se ha producido en 20 años, están ahora repartidos en más de un millón de kilómetros, o, lo que es lo mismo, en 25 veces alrededor de la Tierra, de acuerdo con una asociación internacional responsable de su protección, CIPC. Los principales, Sea Me We3 (http://en.wikipedia.org/wiki/SEA-ME-WE_3_(cable_system)), miden 39.000 km y conectan a Japón, Alemania y Australia.

Teléfono e Internet se han convertido en importantes fuentes de la economía, por lo que garantizar la fiabilidad hasta el máximo es un imperativo para los fabricantes, porque "los cortes de red para un país, incluso por unas pocas horas, son completamente intolerables", dice Georges Krebs, director de operaciones de los submarinos grupo Alcatel-Lucent (http://www.alcatel.es/).

El pasado 19 de diciembre, el tráfico entre Europa y Oriente Medio se vio interrumpido tras el colapso de tres cables en el Mediterráneo. El operador France Telecom (http://www.francetelecom.com/en_EN/group/) califica de "raros" estos incidentes.
"Hemos perdido el 90% de la capacidad. Si sólo fuera un cable dañado, los usuarios probablemente no se darían cuenta porque en este caso, se garantiza el tráfico en el resto de cables" señala Didier Duriez, jefe de las redes internacionales submarinas del operador francés.

"Los incidentes importantes, como este, ocurren aproximadamente cada 18 meses", dice, recordando el terremoto de 2006 frente a Taiwán y el terremoto de 2003 en Argelia, que requirieron un mes trabajo para la rehabilitación de las redes. Sin embargo, la mayoría de las veces, los incidentes "no son visibles para el público en general" gracias al desvío de tráfico, añadió.

Financiado principalmente por un consorcio de operadores, cada ruta suele tener un costo de varios cientos de millones de euros, ya que es "específica" y está adaptada a la naturaleza de los fondos marinos, explica Grégory Flipo, gerente de la planta de Alcatel-Lucent en Calais.
Dependiendo del medio ambiente y los peligros, los cables pueden establecerse en su ruta o enterrarlos tres metros bajo el lecho marino.

En los incidentes, se envían a la escena un robot o una cuchara, en función de la profundidad, las dos zonas dañadas levanta uno tras otro a bordo, cortar y soldar el alambre. El trabajo, de precisión, es muy caro por día en el mar; se estima en 45.000 euros.

Debido a la explosión de la demanda de Internet, la actividad de los fabricantes está creciendo fuertemente. Una serie de países, conectados sólo por satélite, recibirán banda ancha gracias a una red que debería estar dispuesta en 2011 para veinte países de África occidental.

Fuente http://www.elmundo.es/

Páginas con amplia información: http://atlantic-cable.com/Maps/ - http://www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/mapas-cables-submarinos.html

sábado, 3 de enero de 2009

Dos siglos de evolucionismo

El Reino Unido celebra desde hoy el Año de Darwin con honores y sin rastros de acritud. Como si la jerarquía anglicana no hubiera escupido nunca sermones incendiarios contra la selección natural y los caricaturistas de los periódicos victorianos no hubieran ridiculizado al científico retratándolo como un mono peludo e iletrado.
Si no fuera por las connotaciones religiosas, se podría decir que Charles R. Darwin (1809-1882) ha terminado por ser profeta en su tierra dos siglos después de venir al mundo en una casa solariega de Shrewsbury y 150 años después de publicar 'El origen de las especies' (1859). Basta echar un vistazo si no a los fastos que diversas instituciones ultiman para 2009 y que incluyen un sello de correos, dos largometrajes, un nuevo museo, dos grandes exposiciones y diversos simposios sobre su figura.
Sin embargo, no se puede decir que el poso de los años haya convertido a Darwin en una figura exenta de polémica en el Reino Unido. En parte por el afán misionero de quienes se oponen a sus teorías y en parte por la vehemencia de algunos de sus defensores.
Es esta pugna la que ha convertido a Darwin también aquí en signo de división. La última vez cuando Michael Reiss -científico y sacerdote- dijo que las teorías creacionistas deberían explicarse en las clases de Ciencia de los institutos.
Reiss es un darwinista convencido y su intención no era cuestionar la teoría evolutiva sino contextualizarla para aquellos alumnos educados en entornos creacionistas. Sin embargo, sus palabras desataron tal clamor en la comunidad científica que Reiss tuvo que dimitir de su cargo en la Royal Society.
En el otro extremo del creacionismo, se hallan los defensores militantes de las teorías de Darwin. El más conocido, el británico Richard Dawkins, que acaudilla hoy aquí el rostro más afilado del darwinismo. Aquél que no se detiene en las fronteras de la biología y aplica las ideas de Darwin a la política, la sociología, la psicología o el arte.
Conocido como darwinismo social, es un terreno movedizo estigmatizado durante décadas por sus concomitancias con el Holocausto y la eugenesia nazi, pero recuperado hoy felizmente para la ciencia por los hallazgos de un puñado de sociólogos y genetistas.
Investigaciones polémicas
Hace unos días, The Economist respaldaba en un artículo esa extensión social de las teorías de Darwin y criticaba a aquellos intelectuales que han actuado «como si la evolución se hubiera parado en el cuello, como si la anatomía humana hubiera evolucionado genéticamente y nuestra conducta estuviera, sin embargo, determinada por nuestra cultura».
El semanario acompañaba la reprimenda con los hallazgos de darwinistas de nuevo cuño. Algunos provocadores y políticamente incorrectos. Como el estudio que demuestra que las mujeres de mediana edad cobran aún menos que los hombres porque optan conscientemente por empleos menos remunerados y que dejen más tiempo para sus hijos. O aquél que dice que la inmensa mayoría de los crímenes de nuestras sociedades los cometen jóvenes machos por dinero o por amor: es decir, por el doble motivo darwiniano de la reproducción y la supervivencia.
Asuntos que dan idea del alcance actual de la teoría evolucionista, pero que difuminan al ser humano que la creó, un hombre agnóstico, familiar y dotado de una extraña bonhomía. Adolescente borrachín y disoluto, Darwin se convirtió parajódicamente a la ciencia cuando estudiaba para cura en un seminario y no perdió la fe hasta que vio morir a su hija de tuberculosis.
Su formidable trayectoria la celebran ahora sendas exposiciones en el Museo de Historia Natural y en la Biblioteca Británica. La primera es la más ambiciosa e incluye especímenes nunca vistos. La segunda aporta luz sobre la vida personal de Darwin, mostrando una colección de escritos que desde el año pasado se pueden revisar online.
Pero el plato fuerte del bicentenario será la reapertura del caserón donde el científico vivió durante 40 años. A la espera de ser declarado Patrimonio de la Humanidad, Down House conmemorará el bicentenario mostrando sus tesoros de nuevo a partir del 12 de febrero y abriendo una exposición que incluirá una recreación del camarote de Darwin en su viaje iniciático del Beagle.
Extras que acentuarán el aura de la casa. Un paraíso de la mitomanía científica donde uno se puede asomar a los invernaderos de orquídeas donde Darwin dio forma a su teoría, encaminarse por el sendero de arena por el que paseaba con su terrier, revisar el pupitre donde escribió 'El origen de las especies' y fotografiar la habitación donde jugaba al billar con su mayordomo.

Fuente www.elmundo.es